JORGE RUBIO

Cantautor, con varios twists. Proyecto unipersonal que inicia en 2011 con creaciones electrónicas para voz. Desde el inicio del proyecto se planteó una perspectiva personal que reflejase las vivencias de un hombre gay maduro fuera de las grandes urbes de México. JORGE RUBIO escribe acerca del amor y del desamor por supuesto, pero, de una manera no excluyente, también de los cuartos oscuros y el cruising (“Volar, besar, amar”, “No necesito”), de las experiencias eróticas en saunas (“Soy”), así como de la frivolidad con la que puede medirse la existencia (“Tú, tú, tú”), entro otro cúmulo de experiencias vertidas en música.

Un poco de historia

Con ocho álbumes creados desde un home studio, y cuatro de ellos en plataformas digitales, se toma un descanso de la creación electrónica, y busca un acercamiento a un sonido nostálgico que comienza en el 2024 con dos sencillos “Ni perdón, ni compasión” y “Sin tren ni destino”, esto con miras a llegar a un público más amplio.

Presentaciones

Ha sido invitado a presentarse en diversas ocasiones en el espacio “El taller de los martes” en CDMX, con Alonso Hernández, historiador y activista. Asimismo, fui invitado a conversar con Enrique Gómez en radio IMER, y en 2014, invitado a presentar el álbum “IV Oscuro” en el programa radiofónico del Mtro. Freddy Gudinni.

Asimismo, ha participado como parte de los números artísticos en las marchas del orgullo de la ciudad de Puebla en 2015 y en Tlaxcala en 2017.

En 2022, participó en la Primera Semana de la Diversidad en Tlaxcala, cantando temas del álbum; “VIII: Canciones para un mundo en extinción”.

Esperando lograr conectar con las experiencias de la gente, Jorge Rubio, sigue buscando un espacio en el gusto de la gente a través de sus creaciones e interpretaciones musicales.

Contacto

¿Tengo una pregunta? Envíanos un mensaje y nos comunicaremos contigo lo antes posible